INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Cuando de equipos, plantas eléctricas, proyectos de cogeneración y generadores de energía se trata, COMAPRO tiene todos los conocimientos y experiencia para poder ofrecerte servicios profesionales de proyección para instalaciones eléctricas, cogeneración y mantenimiento.

 

Sabemos que para muchos el hablar de estos temas puede resultar confuso, aburrido o complicado por el uso de términos complejos que son difíciles de comprender a no ser que te dediques a ello. Es por esto que el día de hoy queremos ayudarte a entender con mayor claridad de qué tratan estos conceptos, de manera que, el día de mañana puedas sentirte seguro de adquirir la mejor opción para ti.

 

En esta ocasión nos enfocaremos en las instalaciones eléctricas que son elementos esenciales para la funcionalidad tanto de una industria o construcción como de una residencia; una vez dicho esto comenzaremos en definir qué es una instalación eléctrica. Las instalaciones eléctricas son el conjunto de circuitos eléctricos que tienen por objetivo distribuir energía eléctrica a edificios, instalaciones, infraestructuras o lugares públicos de una manera eficiente y segura. Si lo vemos desde un punto de vista más amplio, lo podríamos también definir como el conjunto de sistemas de generación, transmisión, distribución y recepción de energía eléctrica para su utilización.

 

Las instalaciones eléctricas tienen una infinidad de aplicaciones por el simple hecho de que, actualmente, todos los dispositivos funcionan con energía eléctrica. Cada instalación eléctrica incorpora elementos de protección y transformación; ambos son necesarios para asegurar que la instalación funciona de manera correcta y para ello se necesita realizar un proyecto eléctrico previo a realizar cualquier instalación eléctrica.

 

¿Te gustaría realizar tu proyecto eléctrico, pero no sabes cómo hacerlo? O ¿por dónde comenzar?, en COMAPRO podemos ayudarte en todo el proceso relacionado con instalaciones eléctricas siguiendo de forma puntual las normas oficiales vigentes de la zona.

 

Existen diferentes categorías que nos ayudan a clasificar las instalaciones eléctricas, ya sea por su distribución, finalidad, uso o potencia. Te explicaremos cada uno de ellos para que conozcas los diferentes tipos y sepas cual es el que mejor puede satisfacer tus necesidades.

 

Si hablamos de cuestión de uso pueden ser instalaciones eléctricas generadoras que como su nombre lo dice generan electricidad. Sabemos que existen distintas maneras de generar energía y dentro de este tipo de formas de energía existen las siguientes:

  • Plantas eléctricas clásicas o termoeléctricas.
  • Central eléctrica nuclear.
  • Central Hidroeléctrica.
  • Planta Eléctrica Hidrosolar.
  • Planta Eléctrica Mareomotriz.
  • Central Eléctrica Eólica.
  • Central Eléctrica Fotovoltaica.

La energía generada por suministros e instalación de sistemas fotovoltáicos, mejor conocidos como paneles solares se ha vuelto bastante relevante en la actualidad debido al acelerado avance tecnológico de las energías renovable.

 

Dejando de lado la parte de la generación de energía, ahora hablaremos de las instalaciones eléctricas de transformación y distribución. Este tipo de instalaciones nos ayudan a transportar la energía generada de un lado a otro sin tener algún tipo de perdida, ya que se eleva su voltaje a niveles muy grandes en subestaciones eléctricas. Dependiendo de su origen es el tipo de transformación que se requiere, aunque en realidad se aplica el mismo principio.

 

Del mismo modo, las instalaciones eléctricas también se clasifican por el valor del voltaje el cual puede ser de alta, media y baja tensión. Las instalaciones de alta tensión son utilizadas para distribuir energía desde su lugar de origen hasta las ciudades y se caracterizan por tener valores nominales de voltaje desde 69,000 V hasta 400,000V. Por otro lado, están las de media tensión que se usa para distribuir la energía dentro de las ciudades las cuales pueden ser aéreas o subterráneas y tiene valores de voltaje entre 13,200V y 34,500V, mientras que las instalaciones de baja tensión son usadas para casi todos los equipos eléctricos y su uso es más para cuestiones residenciales, comerciales o de industria y en comparación con los otros dos tipos de instalaciones estas cuentan con un valor nominal de voltaje menor a 1000V.

 

Como ya se ha mencionado anteriormente las instalaciones eléctricas se pueden utilizar de manera residencial, comercial o industrial, lo que da origen a la clasificación por ubicación. Comenzaremos con las instalaciones domesticas; este tipo debe de tener un medidor de baja tensión, la cual registra la cantidad de energía consumida. La instalación inicia en el medidor que es donde se conecta el proveedor de energía con la construcción hacia el interior de la vivienda.

 

Las instalaciones comerciales por lo general las podemos ver en centros comerciales o tiendas departamentales en donde se decora por medio de la iluminación. Al igual que las instalaciones comerciales, las industriales pueden ser ocultas o visible. Sin embargo, normalmente son visibles, ya que el objetivo principal es llevar la energía a los aparatos eléctricos. La potencia que maneja la industria es mucho más grande debido a las grandes cargas que necesita.

 

¿Sabías que, en el pasado, en realidad no existían las instalaciones eléctricas?

 

Las casas solo tenían focos y el servicio eléctrico era muy limitado, por lo que no había estándares de construcción. Sin embargo, poco a poco se fueron adaptando normas en cada país. Fue hasta el año 1994 que en México el gobierno federal lanzo la NOM-001-SEDE-1994 que habla de la utilización de las instalaciones eléctricas. Esta norma es un reglamento que todos los constructores de energía eléctrica deben seguir, pues a medida que se necesitaban más conexiones eléctricas y más potencia, los gobiernos de diferentes países tuvieron que tomar medidas preventivas para evitar desastres y tener un mejor monitoreo.

 

Cuando se trabaja con las instalaciones eléctricas se debe de tener mucho cuidado y ser muy profesionales, ya que es muy común que, si no se hace un buen trabajo, las instalaciones ocasionen accidentes como incendios por un corto circuito. En COMAPRO tomamos con seriedad la importancia de realizar una buena instalación eléctrica que garantice el correcto funcionamiento de tu construcción, industria, negocio o residencia; es por eso que contamos con un equipo de expertos altamente calificado para ofrecerte un servicio de calidad y sobre todo funcional.

 

¿Necesitas ayuda? Ponte en contacto con nuestro equipo de expertos que te podrán ayudar en el proceso de asesoramiento y planeación de tu proyecto de instalaciones eléctricas.