PLANTA DE EMERGENCIA: PARTE DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS DE LAS EMPRESAS
Cada uno de los miembros de una empresa debe ser responsable para la prevención de riesgos de dicha organización, sin embargo, los empresarios son los que asumen la mayor parte de la responsabilidad ya que son ellos quienes deben poner en marcha distintos mecanismos para mantener a la empresa segura.
Una de estas medidas de prevención es la implementación de una planta de emergencia ya que hoy en día los apagones son muy frecuentes y en cualquier momento puede haber una falla eléctrica que exponga a las empresas a que sus servidores se apaguen.
El contar con una planta de emergencia permite que en cuestión de segundos el sistema se reactive y que de esa manera se genere la energía suficiente para poder seguir trabajando.
El Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo publicó un documento en donde se promueve la integración de proyectos de prevención laboral en empresas tanto grandes como pequeñas, en dicho documento se plantea que al aplicar las medidas de prevención no solo la empresa se encontrará mejor respaldada, sino que obtendrá una mayor competitividad.
Hay que considerar que un punto indispensable en las empresas es el poder optimizar sus recursos, por lo que en las ocasiones en las que se va la luz el tener una planta de emergencia se vuelve altamente importante, además de que, como antes mencionamos, se obtendrá una mayor competitividad en el mercado.
Hay muchas maneras de poder tomar medidas de prevención en tu empresa, pero consideramos que el contar con una planta de emergencia es uno de los aspectos más importantes para mantenerse operando de manera eficiente todo el tiempo y así tener una mejor reputación con el cliente final, ya que se podrá proyectar como una empresa confiable.
Haz clic aquí para saber cómo luce una planta de emergencia.
¿Cómo funciona una planta de emergencia?
Una planta de emergencia o como coloquialmente la llamamos, planta de luz es una máquina que opera gracias a un motor de combustión interna el cuál es activado por el movimiento de un generador de electricidad.
Gracias a las plantas de emergencia, cuando el suministro principal de energía se pierde por cortes, fallas, irregularidades o descargas es posible seguir proporcionando energía a toda la empresa.
Para poder entender el proceso de cómo opera, imagina que la red de tu empresa falla, en ese momento un módulo de control lo detecta y le manda la señal a la planta de emergencia para que se encienda y solo tardará entre 10 y 15 segundos para obtener una energía constante de emergencia.
Te podrás preguntar ¿Qué pasa cuando la energía de la red regresa? Muy sencillo, el módulo de control lo detecta y espera a que la energía se estabilice, después de ello se manda una señal a la planta de emergencia para ponerse en standbay y así quedar lista para cualquier evento de falla posterior.
Apuesta por la prevención
Cada vez son más los lugares que requieren de un suministro de energía eléctrica sin interrupciones o que son altamente dependientes de ello, van más allá de un lujo ya que hoy en día son una necesidad para prevenir que haya falta de producción y por consiguiente, pérdidas económicas.
La cantidad de factores que pueden ocasionar cortes de energía son muy variados y afectan inesperadamente a cualquier empresa de distintas maneras, ya sea en la disminución de ingresos, la pérdida de inventarios, el daño de equipos o disminución en la productividad por lo que tener un plan de rescate en estos casos es primordial.
Gracias al avance tecnológico las plantas de emergencia pueden ser utilizadas en cualquier lugar, piensa en un hospital, una fábrica, clínicas, centro de salud, casas de campo, colegios, seguramente todos ellos necesitan de este respaldo para que sus operaciones no se vean interrumpidas.



Tendencias de uso de plantas de emergencia
Hoy en día, el uso de plantas de emergencia depende de los espacios que requieren de estos equipos de prevención, existen en una variedad de tamaños y opciones de abastecimiento de combustibles.
Si se requiere de un equipo transportable existen las unidades portátiles, ideales para aplicaciones de emergencia que requieren de mucha energía en el trabajo.
Si solo se necesita un equipo para el hogar, las unidades residenciales son ideales ya que son capaces de proveer protección a las unidades de toda la casa o incluso muchos hogares.
También existen las unidades comerciales, se recomienda adquirirlas si se necesita una protección completa de aplicaciones comerciales, esto incluye estaciones de gas, tiendas de conveniencia, escuelas, restaurantes, centros de asistencia social y edificios municipales.
Por último, puede que se requiera algo mucho más grande, de alta tecnología y para proporcionar energía a producciones a gran escala, en este caso las unidades industriales son la solución.
Ventajas de la adquisición de una planta de emergencia
Los beneficios de contar con una planta de emergencia son variados se basan en:
- Obtención de energía de respaldo
- Combustible continuo
- Arranque automatizado
- Permite trabajar de manera interrumpida
- Evita la perdida de información
- Evita el daño en equipos
- Encendido rápido
- Reducción de riesgos operativos
- Evita entrar en estado de vulnerabilidad
¿Por qué la implementación de una planta de emergencia es cada vez más común en las empresas?
Se necesita considerar que los beneficios que representa el tener una planta de emergencia son un sinónimo de una empresa con reputación de operación continua, lo cual ayuda a obtener una diferenciación en el mercado puesto que sin importar que percance se presente, no el quedarse sin luz no será una preocupación.
Existen industrias y sectores donde es indispensable contar con un suministro constante de energía, tales como clínicas, hospitales, laboratorios, farmacéuticas e industrias químicas, por mencionar algunas, el no contar con una planta de emergencia representa pérdidas económicas graves debido a que la productividad se ve afectada.
Implementación adecuada de una planta de emergencia
Para que las plantas de emergencia puedan funcionar de manera adecuada, se requiere de personas profesionales en su instalación y mantenimiento ya que son las que conocen realmente qué planta de emergencia se adapta mejor a las necesidades personales y pueden dar una asesoría personalizada sobre su correcto funcionamiento.
Si tienes dudas sobre el manejo, instalación, venta, capacidad de alimentación, lo que se necesita para su óptimo funcionamiento, mantenimiento o simplemente necesitas asesoría no dudes en acercarte a nosotros haciendo clic aquí.
En COMAPRO somos una empresa dedicada a la venta, instalación y mantenimiento de generadores eléctricos residenciales, industriales y comerciales. Acércate con nuestros expertos ¡Será un placer poder atenderte!